El Programa MaB de la UNESCO promueve la investigación interdisciplinária en ciencias naturales y sociales, y la capacitación en gestión de los recursos naturales, en particular sobre la conservación y el uso sostenible de la geodiversidad y la biodiversidad. Las reservas de biosfera son los territorios donde se aplican los postulados del Programa MaB. Una Reserva supone una gestión participativa que permita planificar y coordinar todas las actividades que han de desarrollarse en ella conciliando distintos intereses ecológicos, sociales y económicos.
Urbaibai fue declarada en 1984 Reserva de la Biosfera por la UNESCO siendo el único territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco que posee esta distinción internacional. 26 años después, aún persiste el reto de consolidar un modelo de desarrollo territorial que permita conservar los valores naturales y culturales para fomentar el desarrollo económico y social de la comarca.
UNESCO Etxea – Centro UNESCO del País Vasco, con el marco de su acuerdo de colaboración con la Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental de Gobierno Vasco, organizó el pasado 3 de febrero, una jornada en la que se profundizó en el Programa MaB de la UNESCO, se abordó el concepto de Reserva de la Biosfera, su marco legal, las herramientas de gestión, los planes y estrategias puestos en marcha. Y se incidió especialmente en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, lanzando una mirada hacia su futuro.
(*) Para ver todos los detalles de la jornada, ponentes,etc. Haz clic aqui.
Pero lamentablemente y a día de hoy, el Alcalde de Errigoiti, sigue recalificando y promoviendo gracias a "Planes Especiales", que se construya y se transforme en urbano pero con forma de Caserío.Y al mismo tiempo en el barrio de Olabarri, actuando de promotor de una Mega Central Incineradora contaminante, con una chimenea de más de 70 mts sacando humo las 24 horas del día.
Lástima que sea "menos rentable", el preservar los entornos naturales y rurales y buscar nuevos modelos sostenibles de desarrollo, por ejemplo la Agricultura y el Turismo ecológico rural.
SOIS UNOS DESALMADOS, PERO SI IÑAKI SOLO BUSCA VUESTRO BIENESTAR!!!!.
ResponderEliminarY VOSOTROS ERE KE ERRE
¡¡¡¡YA ESTA BIEN!!!!ASI SE LO AGRADECEIS
BELLACOS
Vamos a veeer:
ResponderEliminarLos recursos son ilimitados, biomasa por ejemplo tiramos de ramitas hasta completar 180.000 toneladas y no pasa nada queda mucha mas biomasa.
Otro ejemplo, los obsoletos nucleos rurales, pero si ya no valen pa na, no hay actividad, por lo tanto nos podemos cargar el suelo agrario para convertirlo en urbano, cobramos la licencia correspondiente y dabuten, y si luego hay que ampliar los servicios, pues ya se vera.
Gure alkateak gure ongizatea nahi duelako, hau guztia egiten du:
ResponderEliminar- Gezurrak esan.
- Herritarrak ez informatu.
- Herritarren parte hartzea oztopatu.
- Herritarren segimenduak eta jazarpena egin.
- Herritarrek ipinitako informazio pankartak eta kartelak kendu.
- eta abar eta abar...
Gaur otsailak 10,eguerdiko 1:30 Fruizen egon den bisoiaren kartela kendu du.
Zelan da posible Errigoitiko alkatek Fruizera joan eta autobus geltokian egon den bisoiaren kartel kentzea???
Hori al da alkate baten betebeharra? Errigoitiko alkatearen betebeharra Fruizen?
Zegatik ez da bere udalean mantentzen eta hango eginbeharrak hobeto bete????
Mal debe de andar el amigo si se dedica a arrancar carteles por los pueblos vecinos.
ResponderEliminarEstos trabajitos los incluira en la abultada cifra de 49.707 € de limpiezas en lo que lleva de legislatura?
Jakintsu batek esana:
ResponderEliminar"El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra"
Karl Marx
No se que me da que a este "se le acaba el CAZO".
ResponderEliminarVa a txupar lo de clavijo.
Son tres naturales y 6 paracagarse, pues que bien que se lo hacen, pues te va llegando la hora de decir:
ResponderEliminarAuf Wiedersehen, bye bye, au- revoir, ciao
adeus, adeu, adiós, AGUR !!!!
Dimito antes de que me echen.
ResponderEliminarEgia da telebista aurrean aurpegia ematen dabenak gutxi batzuk direla.
ResponderEliminarBaina alkateak ondotxo daki EZ GARELA HAIN GUTXI, eta plataforman izena emondakoak askotxo dira, eta horrez gain, izena emon gura ez dabenak baina gure lana txalotzen dabenak beste asko dira. Eta HORI ONDOTXO DAKI berak eta baita geuk bere!
Eta ondotxo dakigu alkatea urduri dabillela, izan ere, herria bere alde dagoela jakingo baleu, ez leuke 'dozena' batek ipintzen dauzen kartelen ardurarik izango.
Baina badaki askotxo garala!
Zorrotza zure ausnarketa, ados nago Mallukiberdea.
ResponderEliminarBai, Mallukiberdea zugaz nago, baina konturatu zarete Alkatea beti bakarrik agertzen dela???
ResponderEliminar- Non daude zinegotziak,
- Non daude berarekin zentralaren alde daudenak??? .Alkatea errepideko lanak gidatzen,lurra eramanten duten kamioiak gidatzen, pankartak leku publiko eta horma eta solo pribatuetatik kentzen, herriko jendea"zaintzen" ez al da beti bakarrik ibiltzen????
Clientelismo político
ResponderEliminarEl clientelismo político es un sistema extraoficial de intercambio de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.
En un sistema de clientelismo, el poder sobre las decisiones del aparato administrativo del Estado se utiliza para obtener beneficio privado; el patrón —sea directamente un funcionario él mismo, u otra persona dotada de suficiente poder como para influir sobre los funcionarios— toma decisiones que favorecen a sus clientes, y que estos compensan con la perpetuación en el poder del funcionario implicado o de su entorno. La relación puede fortalecerse mediante la amenaza de utilizar esa misma capacidad de decisión para perjudicar a quienes no colaboren con el sistema. Resulta paradigmática, a este respecto, la habitual relación entre los principales medios de comunicación comerciales y privados, y los principales partidos cercanos a cualquiera de los principales organismos de poder, fenómeno particularmente característico de sistemas con fuerte consolidación o predominio de situaciones de bipartidismo. En general, los sistemas clientelares aparecen donde la necesidad de integrar rápidamente un elevado número de participantes a un sistema político sin tradición organizativa lleva al desarrollo de sistemas de mediación informal entre la acción estatal y las necesidades de las comunidades.
Estructura del clientelismo
En el clientelismo los bienes públicos no se administran según la lógica imparcial de la ley, sino que bajo una apariencia legal se utilizan discrecionalmente por los detentadores del poder político; normalmente se corresponde con figuras penadas jurídicamente como prevaricación o corrupción. Sin embargo, existen pocos incentivos para que los participantes busquen acabar con el sistema clientelar, puesto que este se halla institucionalizado —en el sentido sociológico del término— como patrón regular de interacciones, conocido, practicado y aceptado (si bien no necesariamente aprobado) por los actores.
La relación puede fortalecerse mediante la amenaza de utilizar esa misma capacidad de decisión para perjudicar a quienes no colaboren con el sistema.
ResponderEliminar