viernes, 26 de noviembre de 2010
Especial Urtebete borrokan 3º: "Un año después DEIA: "Errigoiti sella un convenio con la firma que impulsa la planta de bomasa"
DEIA:
http://www.deia.com/2010/11/26/bizkaia/costa/errigoiti-sella-un-convenio-con-la-firma-que-impulsa-la-planta-de-biomasa
Boletín Oficial de Biscaia del Jueves 25 de noviembre 2010 con el contenido integro de la propuesta de convenio entre BIOFOREST BOST S.L.U y el Ayuntamiento de Errigoiti (Seleccionar la fecha del 25 de noviembre 2010 y luego buscar el Ayuntamiento de Errigoiti, esta en la Pag. 92 del BOB):
http://aplijava.bizkaia.net/BT00/BAO_BOB?idi=es
Especial Urtebete borrokan 2º:" Hoy hace un año...."
Hace ya un año que los vecinos de Errigoiti-Arrieta nos enteramos por esta noticia, y NO por nuestros Alcaldes. A parte de enterarnos que teníamos un mes para presentar las Alegaciones a dicho proyecto y que a día de hoy todavía no nos han dado contestación.
Ver noticia:
Especial Urtebete borrokan 1º: "URREMENDI Entrevista a Iñaki Madariga Otazua Alcalde de Errigoiti"
URREMENDI entrevista a Iñaki Madariaga Otazua
ALCALDE DE ERRIGOITI
“Hay que evolucionar para ser y permanecer. Ese es mi lema.”
-Con los proyectos de reestructuración y transformación del Barrio de “La Villa”, se han cumplido los objetivos?
-Si, hemos cumplido los objetivos, para eso los hemos desarrollado. Reordenada la plaza de “La Villa” hemos conseguido espacio para 12 aparcamientos. Se ha creado el gazteleku , pronto comenzara a funcionar y lo que una y otra vez ha reclamado Errigoiti: la taberna o casa del pueblo también. Para completar la reestructuración de La Villa la zona antigua se peatonalizara; toda la zona con” label” añejo.. Errigoiti ha ganado en servicios. Hace 15 años solo el 30% de la población disponía de agua debidamente potabilizada, hoy día el 100% dispone de agua potable. El frontón se encontraba en ruinas hoy se encuentra cubierto. También la casa del médico se encontraba mal, hoy día tenemos una de las mejores consultas de Busturialdea. Casi hemos terminado con el ordenamiento de los barrios de Metxikas y Madalen, y los accesos a los caseríos se encuentran casi al 95% arreglados. Nos hemos esforzado en atender a los vecinos de forma eficaz. Para ello hemos invertido 20 millones de Euros en mejorar Errigoiti entre 1995 y 2010. En 1995 cuando accedí a la alcaldía el presupuesto era de 80 millones de pesetas y hoy en día disponemos de 426 millones para el bienestar de los errigoitiarras.
-Va a ayudar el polígono de Malluki al desarrollo de Errigoiti? Esta preparado Errigoiti para el cambio?
Sin economía no hay desarrollo, y sin desarrollo los pueblos desaparecen. El polígono de Malluki traerá riqueza al pueblo. Entre los beneficios esta la construcción de una guardería para 20 niño@s y una residencia para 60 ancian@s. Este último será para Errigoiti y también para los pueblos limítrofes. Dispondrá de todos los servicios y un jardín de 2.500 m2, será una residencia de 5 estrellas. Con este proyecto se crearan 34 puestos de trabajo. No debemos de olvidar las inversiones del nuevo ayuntamiento, la casa de cultura, y del almacén municipal. Para ello es necesitamos empresas que creen riqueza y empleo, que nos ayudaran a hacer las nuevas infraestructuras y servicios.
El nuevo polígono industrial tendrá 300 puestos de trabajo, la mayoría directos. Se reservaran 2000 m2 para crear un vivero de empresas, tendrán prioridad los vecinos que tengan iniciativas empresariales. Para localizar el polígono de Malluki se ha tenido en cuenta el medio natural. Esa es la apuesta que me he fijado a mi mismo: conseguir la “ i ” de ingurumena (medio ambiente), es la máxima certificación ambiental, un“ Óscar “ a la industria. Las empresas que se instalen únicamente dispondrán de licencia municipal cuando cumplan la legalidad.
-Que te queda para hacer ?
-Un alcalde tiene tres etapas: Sancho el Fuerte, Sancho el Sabio y Sancho Panza. El primero Sancho el Fuerte ya paso, esta legislatura ha sido la de Sancho el Sabio y antes de llegar a la de Sancho Panza dejare el cargo, contento por lo realizado. He tenido malos y buenos momentos. Y como soy una persona, he sufrido, mi familia más. Estos últimos 15 años una minoría ha querido parar el desarrollo de nuestros proyectos municipales, no lo han conseguido. Yo estoy muy contento de la ayuda de mi familia y de mis compañeros. He quedado en deuda con ellos, nunca lo olvidare.
-En que te esforzaras en el futuro?
-En finalizar el desarrollo urbanístico de Mexicas y Madalena, mejorar Eleixalde, reestructurar el barrio “ La Villa “ y en Olabarri se situara el polígono industrial de Malluki. El desarrollo de este barrio no solamente es el polígono industrial, también se construirá la nueva carretera con todos los servicios, 50 viviendas nuevas, restaurante y centro sociocultural. Este centro se situara en las antiguas escuelas, los trabajos se han culminado con 600.000 euros de inversión. En cuanto a Eleixalde, será prioritario en la próxima legislatura. Queremos renovar el barrio, arreglar la zona de la iglesia, construir 5 viviendas y un local polivalente y guardería. Errigoiti va a mejor. “Hay que evolucionar para ser y permanecer. Ese es mi lema.”
sábado, 20 de noviembre de 2010
EL PAÍS 20 de noviembre 2010: " Una planta de biomasa es el proyecto para sustituir a la papelera de Zalla"
"El proyecto empresarial interesado en sustituir a Pastguren, la papelera de Zalla abocada a su desaparición tras cumplir más de un año sin producción, es el de una planta de biomasa y es promovido por los empresarios que tratan de implantar una fábrica en el municipio vizcaíno de Errigoiti. Al parecer, los problemas surgidos en esta localidad (donde se ha suscitado un gran rechazo vecinal y un juzgado investiga su legalidad) han llevado a los promotores a buscar otro emplazamiento alternativo, según fuentes cercanas al proyecto.
El Gobierno vasco y la Diputación de Vizcaya, que llevan trabajando casi dos años en la búsqueda de soluciones a Pastguren, creen que este proyecto, del que hasta ahora no se conocía ningún dato concreto, es la única salida a la papelera. Se trata de dos empresarios vascos con la intención de invertir 70 millones de euros y crear 200 puestos de trabajo. Su condición es que Pastguren liquide sus activos y ubicar la planta en los actuales terrenos. Además, absorberían a parte de los 170 trabajadores de la firma de Zalla, aunque se trate de sectores productivos diferentes.
La biomasa consiste en la generación de energía a través de residuos originados en la agricultura (residuos de maíz, café o arroz), del aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) o incluso urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros). El proyecto de Errigoiti y que ahora se plantea en Zalla se centra en el aprovechamiento energético de los residuos de madera.
La creación de estas infraestructuras son apoyadas por el Departamento de Industria, que pretende subvencionar una planta por cada territorio al estimar que actualmente este negocio no da para más fábricas en Euskadi. Por eso, el desarrollo de la planta de biomasa en Zalla supondría abandonar la de Errigoiti.
En esta localidad, el proyecto de esta fábrica lleva dos años de gestión aunque se conoció hace ahora un año. Sin embargo, surgió un importante rechazo vecinal, con la creación de una plataforma contra el proyecto por los impactos medioambientales. Además, un juzgado investiga tanto el proyecto de la planta como las obras de los accesos iniciados por el Ayuntamiento sin la autorización de la Agencia Vasca del Agua, al afectar a un río.
La pasada semana, el Consejo de Gobierno aprobó una subvención de ocho millones para impulsar una planta de biomasa en Álava, que trataría los residuos de la paja de cereal en Álava, que se ha convertido en un problema medioambiental. El fin de la consejería de Industria es atraer algún proyecto empresarial, hoy día aún inexistente, y el dinero se abonaría hasta 2012. La intención es que las ayudas se extiendan también a otras dos fábricas que se instalen en Guipúzcoa y Vizcaya. Estas subvenciones se enmarcan también en la Estrategia Energética de Euskadi, que fomenta la utilización de energías procedentes de fuentes renovables.
En el caso de Pastguren, la entrada de los empresarios está pendiente del visto bueno de los trabajadores, que siguen esperando a que la compañía sea comprada por otra papelera. Fuentes del comité de empresa aseguraron que ayer visitaron la fábrica de Zalla directivos de una papelera extranjera que estaría estudiando la adquisición de Pastguren y que se han dado de plazo hasta el 30 de noviembre para decidirse. El Gobierno asegura que, sin embargo, no existe ninguna oferta seria ni un plan de viabilidad e insiste en que el proyecto de los dos empresarios es la única solución.
Industria dice que, en caso contrario, a Pastguren sólo le queda la liquidación por la inviabilidad del negocio. El futuro de la empresa, que además de no producir se halla en concurso de acreedores desde octubre de 2009, está en manos de un juzgado de lo mercantil de Bilbao, al que los administradores concursales que gestionan Pastguren han pedido la liquidación.
Una larga crisis:
- Patsaguren, dedicada a fabricar pasta sin secar, tiene una deuda de 40 millones y lleva dos años con problemas. En junio de 2009, ya recibió un aval de 2,5 millones de la Diputación que no sirvió para nada, puesto que cuatro meses después entró en concurso.
- El Gobierno se mostró dispuesto a conceder un aval de 6 millones si la dirección aportaba otros 10, pero ésta se negó."
Articulo extraído en su totalidad de EL PAÍS publicado 20 de noviembre 2010, seguir el link para leerlo:
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Urtebete Borrokan...
Lan eta lan ari gara, baina bada sasoia tartetxo bat hartu eta ondo pasatzeko ere. Eta horretarako, zer hoberik mahai baten inguruan jartzea baino?
AFARIA: Morgako Estarta jatetxean, azaroaren 26an.
20:30etan pote batzuk hartu, eta 21:00etan mahaira.
Helduentzako menua: Patatak errioxar erara
Etxeko piperrak
Oilasko errea patatekin
Gazta eta intxaurrak
Ardo ondua: 15 €
Umeentzako menua: Oilasko errea patatekin
Zaporedun yogurta: 7 €
ANIMA ZAITEZ ETA EROSI ALDEZ AURRETIK AFARIRAKO TXARTELA AUZOKO PLATAFORMAKO ARDURADUNARI EDO ESTARTA JATETXEAN (MORGAKO Andramari auzoa)
Izena emateko azken eguna azaroaren 23a!
Como comprar los tickets:
1º) Directamente en el Jatetxe "Estarta".
2º) Contactar para comprar tickets a:
Bero de Errigoiti.
Iñigo de Fruiz.
Arguiñe de Arieta.
3º) Enviando un e-mail y nos ponemos en contacto:
zentralikolabarrinez@gmail.com
AFARIA: Morgako Estarta jatetxean, azaroaren 26an.
20:30etan pote batzuk hartu, eta 21:00etan mahaira.
Helduentzako menua: Patatak errioxar erara
Etxeko piperrak
Oilasko errea patatekin
Gazta eta intxaurrak
Ardo ondua: 15 €
Umeentzako menua: Oilasko errea patatekin
Zaporedun yogurta: 7 €
ANIMA ZAITEZ ETA EROSI ALDEZ AURRETIK AFARIRAKO TXARTELA AUZOKO PLATAFORMAKO ARDURADUNARI EDO ESTARTA JATETXEAN (MORGAKO Andramari auzoa)
Izena emateko azken eguna azaroaren 23a!
Como comprar los tickets:
1º) Directamente en el Jatetxe "Estarta".
2º) Contactar para comprar tickets a:
Bero de Errigoiti.
Iñigo de Fruiz.
Arguiñe de Arieta.
3º) Enviando un e-mail y nos ponemos en contacto:
zentralikolabarrinez@gmail.com
lunes, 15 de noviembre de 2010
Picasa Oficial de la Plataforma Errigoiti Arrieta Garbi
http://picasaweb.google.com/ZentralikOlabarrinEz/FOTOSPARAELBLOG?feat=directlink
Eskerrik asko !
Inauguramos el Perfil Oficial de la Plataforma en YouTube
Kaixo danoi !
La Plataforma inaugura hoy el Canal Oficial en Youtube :
Suscríbete, sube vídeos de interés y relativos a nuestros municipios, Cultura, problemática, aficiones, gustos, etc
Síguenos y aporta en :
Mila esker !
martes, 9 de noviembre de 2010
Inauguramos el Perfil Oficial de la Plataforma en Twitter
Estamos de Inauguraciones y como inauguramos nuestro perfil oficial en Facebook, y por que nos gusta hacer las cosas bien, ayer también inauguramos el Perfil Oficial de la Plataforma en Twitter.
Nuestra dirección Oficial es :
Inauguramos el Perfil Oficial de la Plataforma en Facebook
Visitar el Grupo de simpatizantes: ERRIGOITIN ZENTRAL TERMORIK EZ
Mila esker, a este por vuestro apoyo en las Redes Sociales!!!
Y esta es la página oficial de Facebook de la Plataforma Errigoiti-Arrieta Garbi:
Plataforma Errigoiti-arrieta Garbi
"Las Redes Sociales han permitido la Democratización de los Medios de Comunicación"
UNESCO
Os animamos a que os hagáis miembros y lo compartáis en la Redes Sociales. Tod@s podemos aportar nuestro granito de arena, difundiéndolo e invitando a que nos sigan.
La redes son libres y un excelente escenario para compartir ideas sin filtros.
Mila esker !!
"Las Redes Sociales han permitido la Democratización de los Medios de Comunicación"
UNESCO
Os animamos a que os hagáis miembros y lo compartáis en la Redes Sociales. Tod@s podemos aportar nuestro granito de arena, difundiéndolo e invitando a que nos sigan.
La redes son libres y un excelente escenario para compartir ideas sin filtros.
Mila esker !!
jueves, 4 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
Convocatoria para la próxima reunión de la Plataforma Errigoiti-Arrieta garbi
Hora: 18:00 Hrs.
Lugar: Txoko de Elizalde.
Motivo: Últimas actuaciones del Ayuntamiento de Errigoiti.
Laster arte !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)