El Gobierno vasco y la Diputación de Vizcaya, que llevan trabajando casi dos años en la búsqueda de soluciones a Pastguren, creen que este proyecto, del que hasta ahora no se conocía ningún dato concreto, es la única salida a la papelera. Se trata de dos empresarios vascos con la intención de invertir 70 millones de euros y crear 200 puestos de trabajo. Su condición es que Pastguren liquide sus activos y ubicar la planta en los actuales terrenos. Además, absorberían a parte de los 170 trabajadores de la firma de Zalla, aunque se trate de sectores productivos diferentes.
La biomasa consiste en la generación de energía a través de residuos originados en la agricultura (residuos de maíz, café o arroz), del aserradero (podas, ramas, aserrín, cortezas) o incluso urbanos (aguas negras, basura orgánica y otros). El proyecto de Errigoiti y que ahora se plantea en Zalla se centra en el aprovechamiento energético de los residuos de madera.
La creación de estas infraestructuras son apoyadas por el Departamento de Industria, que pretende subvencionar una planta por cada territorio al estimar que actualmente este negocio no da para más fábricas en Euskadi. Por eso, el desarrollo de la planta de biomasa en Zalla supondría abandonar la de Errigoiti.
En esta localidad, el proyecto de esta fábrica lleva dos años de gestión aunque se conoció hace ahora un año. Sin embargo, surgió un importante rechazo vecinal, con la creación de una plataforma contra el proyecto por los impactos medioambientales. Además, un juzgado investiga tanto el proyecto de la planta como las obras de los accesos iniciados por el Ayuntamiento sin la autorización de la Agencia Vasca del Agua, al afectar a un río.
La pasada semana, el Consejo de Gobierno aprobó una subvención de ocho millones para impulsar una planta de biomasa en Álava, que trataría los residuos de la paja de cereal en Álava, que se ha convertido en un problema medioambiental. El fin de la consejería de Industria es atraer algún proyecto empresarial, hoy día aún inexistente, y el dinero se abonaría hasta 2012. La intención es que las ayudas se extiendan también a otras dos fábricas que se instalen en Guipúzcoa y Vizcaya. Estas subvenciones se enmarcan también en la Estrategia Energética de Euskadi, que fomenta la utilización de energías procedentes de fuentes renovables.
En el caso de Pastguren, la entrada de los empresarios está pendiente del visto bueno de los trabajadores, que siguen esperando a que la compañía sea comprada por otra papelera. Fuentes del comité de empresa aseguraron que ayer visitaron la fábrica de Zalla directivos de una papelera extranjera que estaría estudiando la adquisición de Pastguren y que se han dado de plazo hasta el 30 de noviembre para decidirse. El Gobierno asegura que, sin embargo, no existe ninguna oferta seria ni un plan de viabilidad e insiste en que el proyecto de los dos empresarios es la única solución.
Industria dice que, en caso contrario, a Pastguren sólo le queda la liquidación por la inviabilidad del negocio. El futuro de la empresa, que además de no producir se halla en concurso de acreedores desde octubre de 2009, está en manos de un juzgado de lo mercantil de Bilbao, al que los administradores concursales que gestionan Pastguren han pedido la liquidación.
Una larga crisis:
- Patsaguren, dedicada a fabricar pasta sin secar, tiene una deuda de 40 millones y lleva dos años con problemas. En junio de 2009, ya recibió un aval de 2,5 millones de la Diputación que no sirvió para nada, puesto que cuatro meses después entró en concurso.
- El Gobierno se mostró dispuesto a conceder un aval de 6 millones si la dirección aportaba otros 10, pero ésta se negó."
Articulo extraído en su totalidad de EL PAÍS publicado 20 de noviembre 2010, seguir el link para leerlo:
Y qué dice Rufián Muñoz al respecto? Trabajito en silencio?
ResponderEliminarLo que se hace a medias estropea el todo
ResponderEliminarLos hombres huyen del embustero, no tanto por el embuste mismo, como por el perjuicio que éste les ocasiona; en este grado, odian en el fondo, no el engaño, sino las consecuencias perniciosas de cierto género de engaños
ResponderEliminarEL PAIS:
ResponderEliminar“…aprovechamiento energético de los residuos de madera. La creación de estas infraestructuras son apoyadas por el Departamento de Industria que pretende subvencionar una planta por cada territorio al estimar que actualmente ESTE NEGOCIO no da para más fábricas en Euskadi”
Es increíble. Primer intento en Atxondo, luego en Zamudio, más tarde en Errigoiti. En Errigoiti proyecto de una planta de 71,4MW de potencia energética, de un consumo de 180.000 toneladas de madera al año. Irene Pardo, diputada de Agricultura: en la CAV un volúmen de biomasa forestal de 60.000 toneladas aproximadamente al año.
La cuadrilla de insensatos energúmenos que tenemos como dirigentes en este pais, siguen todavía empeñados en hacer las cosas arbitrariamente.
¿Dónde está el Plan Territorial Sectorial donde se especifique…
- Cuánta biomasa forestal y/o agraria genera Euskadi?
- Cuántas plantas de biomasa son realmente necesarias en el territorio?
- De qué potencia energética cada una?
- Cuáles son los sitios idóneos para causar el menor daño posible entre la
población?
Zergatik egin nahi dituzte edonon eta edozelan biomasa zentralak?
ResponderEliminar-Dirua ateratzeko.
Berdin da non ipintzen diren eta berdin da ere zer erreko duten. Herri bat topatu,herri horretako jendeak normalean bere eginkizunetan murgildurik ez badu gehiegi parte hartzen,hori da batzuentzat herri aproposa ipintzeko. Gero berdin zaigu errepideak, erakuslehioak, kaleak argiz beterik badude. Zergatik ez da argindarra gehiago aurrezten? Errigitiko edo antzeko biomasa zentralik EZ!!! Ez Errigoitin ez inon!!!
No os aconsejo la paz, sino la victoria. Que vuestro trabajo sea una guerra, que vuestra paz sea una victoria.
ResponderEliminarArrazoia duzu Batek.Ez Errigotin,ez inon antzeko biomasa zentralik!!. Baina pozten naiz !!
ResponderEliminarIrabazteko bidean gaude eta harro nago!!
Errigotin zentral termikarik ez!!
"han llevado a los promotores a buscar otro emplazamiento alternativo, según fuentes cercanas al proyecto." eso es lo que dice la noticia. NO BAJEIS LA GUARDIA ¡Sé más por viejo que por diablo! puede ser dada por ellos mismos para que os durmais en los laureles. A Madariaga KAÑA.
ResponderEliminarFdo.- Un viejo y experimentado contra alcaldes corruptos, administraciónes corruptas, etc, etc
Bai,egia da,Zentralaren gereizpea gainean dugu oraindik. Hemendik aurrera emango dituzten pausoak arreta handiz jarraitu behar ditugu.Ez dakigu noiz eta nola amaituko den historia hau baina prest egon behar gara hurrengo pausoa emateko, prisarik gabe baina atsedenik gabe ere.
ResponderEliminarBata edo bestea izan, gu aurrera.
ResponderEliminarZentrala egiteko proiektua Errigoitin legala balitz, ziur egon egin egingo luketela! Baina… hasi gara zerbait ikusten… denborak erakutsiko du erakutsi beharrekoa…
ResponderEliminarEta guztiz ados ‘Así, ni aquí ni allí’ eta ‘Batek’ekin! Farolak, bonbillak, Gabonetako argiak milaka … ipintzen dizkigute, eta denok pozarren sentitzen gara! Argi horiek behar ditugu, antza, zerbait ikusteko. Baina ez gara konturatzen itsu gaudela, argi asko baina itsu!
Buen trabajo haciendo estáis.
ResponderEliminarNo os dejéis con falsos argumentos engañar!
Campaña de propaganda es!
Mucho dinero metido esta!
Los soldados del imperio fácil NO marcharán
Que la fuerza os acompañe...
Os habéis fijado hasta los políticos LEEN NUESTRO BLOG,
ResponderEliminarEste fin de semana se han llamado "PINOTXO" entre ellos.
Ortuzar dice: "Lopez es un lehendakari pinotxo"(http://www.elcorreo.com/alava/v/20101122/politica/lopez-lehendakari-pinocho-20101122.html).
Parece que como el pinotxo de Errigoiti lo tiene en su casa, sabe a que se refiere la palabrita.
Fíjate que al final vamos a fijar un estilo de discrepancia y respeto y una forma de oposición responsable.
Aunque los gestores del blog de Ortuzar poco o nada respetan la libertad de opinión, porque nos han censurado numerosos comentarios, muy respetuosos, a las personas de la plataforma.
NO NOS DEBEMOS DE QUEDAR DORMIDOS, esto solo es una cortina de humo, un globo sonda.
ResponderEliminarEl proyecto sigue adelante y harán lo posible por sacarlo como sea. Sigue siendo necesario trabajar mucho para pararlo, puesto que hay mucho interés económico metido aquí.
O acaso, la compra de terrenos e inversiones que han echo ya,las van a dejar aquí y ¿se van a ir a otro sitio sin más? No!
Esto solo sera en el caso de que pierdan....y me refiero a perder en los medios, en la calle, en las elecciones y judicialmente.
Y de momento estamos en tablas.Mucho animo.
Eutsi gogor, lana eta biharra egin behar da oraindik eta !
Gu ez gara lokartu behar. Egia da.
ResponderEliminarLo egin behar duena ordea, alkate jauna da. Aspaldi honetan lorin egin ezinik dabilela ematen du.
Ui ui ui ui......!!!!
Hablando de dormir, ¿ya dormirán bien algunos, sospechando o temiendo lo que les va a venir encima?. ¿Como se justificarán delante de sus electores?. En su día lo dije y lo sigo manteniendo; sus electores poseen tal grado de estupidez (ver en diccionario lo que es ser estúpido) que como en el caso Gürtel quedarán demostradas todas las fechorías que han hecho sus dirigentes y aún así, les seguirán votando. Me suena a pueblo sumido en la penumbra del ostracismo, de la ignorancia y sobre todo con un miedo ancestral a todo lo desconocido que signifique progreso, siguiendo sin vacilar a aquellos que les prometen algo sin entrar a valorar si es viable o no viable, si es legal o no legal, si se hará con buenas o malas artes, en una palabra NO TIENEN PERSONALIDAD ALGUNA.
ResponderEliminarA esta gente ¿como se le convence? si se encierran en banda y no hay Dios que les haga pensar en que puede que haya algo más limpio, más sano, más práctico; en definitiva MEJOR.
Por ello y solo por lo dicho si que estoy de acuerdo en dejar de llevar alpargatas.
Y si contestan que "vale más lo malo conocido, que lo bueno por conocer"
ResponderEliminar¿qué dirías?
Contestaría lo siguiente:
ResponderEliminar1º Si se admite "a priori" que es bueno aunque sea desconocido ¿donde está el problema?.
2º A eso concretamente me refería en mi anterior comentario: que sabiendo que es bueno (y lo bueno, es mejor que lo malo) existen gentes que aun sabiendo que puede ser BUENO, no lo admiten, ni lo VOTAN porque es desconocido. A ese ancestral miedo, a ese ancestral oscurantísmo, a ese ancestral inmovilísmo, a ese ancestral continuísmo, a ese permanente apego a su PNV. Señores que yo no estoy ni quitándoles el Euskara, ni ninguna de nuestras costumbres, que propugno y defiendo la unidad de los siete herrialdes de Euskal Herria, pero también digo, por ejemplo que la actual Ikurriña no debiera ser la Ikurriña de Euskal Herria porque la bicrucifera es un invento sabiniano y además de hace bien poco tiempo, y además es bizkaitarra; única y simplemente vizcaína a igual que pasa con el Eusko Abendaren Ereserkia. Tanto miedo hay que sea el Arrano Beltza la ikurriña y el Gernikako Arbola o el Eusko Gudaria los himnos? lo que teneis es miedo a lo desconocido aunque pueda que sea mejor o más a gusto del resto de todos los que somos y nos sentimos vascos, aunque seamos PARAKAIDISTAS.
¡A VER CUANDO LEVANTAIS LA CABEZA!
¡¡¡ GORA EUSKADI ASKATUTA !!!
Al pajilero este: tonterias las justas
ResponderEliminarAh¡ hablar de la identidad vasca, y de sus derechos pero con matizaciones según sea votante de un partido u otro pero ambos vascos para ti es una tontería? ¿no eres vasco? ¿qué es ser pajilero? ez dut ulertzen.
ResponderEliminarNire herriko pertsonak, nire auzoko pertsonak gehienak argi dauzkate helburuak, beharbada ez daukaguna, ez daukatena argi, horiek lortzeko ibilbide zehatza izan daitekena eta hori da danon artean zehaztu behar duguna, baina posible da hau ez izatea leku aproposena hau eztabaidatzeko. Beste elkarte edo bilgune batzuk sortu beharko ditugu horretarako.
ResponderEliminarHemen danok batera Zentralaren kontra eta Errigoiti eta Arrieta herrien alde!!!!!!!
Al anónimo al que otro anónimo le ha llamado pajilero:
ResponderEliminar¿te cabe la posibilidad que el que te ha llamado "pajilero" sea del PNV y se haya sentido ofendido por decir verdades como puños sobre la ikurriña, sobre el himno, etc?.
Antes que hubiera nacido el Sr. Arana ta Goiri y por lo tanto antes que hubiera expresado su tesis sobre el nacionalismo vasco con la que estoy casi en su totalidad de acuerdo ( y no soy ni mucho menos del PNV) ya existía el sentimiento vasco, la identidad vasca como pueblo y como nación. Lo que pasa es que al PNV y sus votantes creen que ellos son los únicos, verdaderos y genuinos vascos. Ellos los únicos, verdaderos y genuinos defensores y salvadores de los derechos que tenemos los vascos.
De ahí ese ancestral miedo, ese ancestral oscurantísmo, ese ancestral inmovilísmo, ese ancestral continuísmo, que ellos tienen y del que tú hablas, a saber que ellos solo son una expresión (una más entre otras) del sentimiento que todos los vascos tenemos; sentimiento de libertad, de igualdad, de soberanía e independencia.
Trankil pajilero. zurekin nago
Hau ez da, ez lekua ez momentua nor den abertzaleagoa eztabaidatzen hasteko, ezta herritarrak boto emaile gisa iraintzen hasteko. Une kritiko hauetan indarrak batu behar ditugu helburu bakar batekin: Zentralaren proiektua gelditu eta herri txiki hauetarako onuragarriak diren proiektuak adostu.
ResponderEliminarEn mi opinión para vencer hay que convencer y esto no se consigue insultando a los vecinos. El miedo es respetable, las dudas son respetables, e incluso el desconocimiento o ignorancia en algún asunto es respetable (no podemos saber de todo), pero lo que no es de recibo es el insulto gratuito, el insultar por insultar, y la razón de todo esto ¿cual es?, ¿que no comulgen con mi ideologia política?, y … ¿cuál es la alternativa? ¿alguien que me insulta?
ResponderEliminarEskerrak baten batek bere lekuan jartzen dauela gauzek, bestela zelako txitxipozue.
ResponderEliminarTa..... Zelauko egie dan....
ResponderEliminarBizkaiganeko kooperatibakoei esaterako,
Gazta natural ekologikoa egin beharrean, gazta keetua errautsekin egitea besterik ez zaiela geratuko.
Energia garbiena kontsumitzen ez den energia!
ResponderEliminarZergatik ez dituzte hobeto programatzen bideetako farolak?
Zergatik egoten dira egunero iluntzen hasi baino ordubete lehenago piztuta?
Zertarako behar dira hainbeste farolatzar Olabarriko ‘Gran Vian’?
Zertarako eduki behar ditugu etxe ondoko argiak piztuta gau osoan? Badakizue zenbat MW aurreztuko genukeen Euskal Autonomia Erkidegoan bakarrik hori guztia ondo gestionatuko balitz?